el editor al que leyere.
jenignidad el i aprovechar lío y debido :saré hasta el
s h a Alteza ,
EIL.
Los aficionados á la literatura dramática española reciben en este cuarto tomo la conclusión de las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca. Estos cuatro tomos contienen las 108 Comedias de este poeta comprendidas en las ediciones de Don Juan de Vera Tásis y Viila- roel, y de Juan Fernandez de Apóntes. No obstante la diligencia que se lia hecho en descubrir las demas, que Calderón reconoce por suyas en la carta, que escribió al Duque de Veragua,*) y que faltan en las ediciones arriba mencionadas, ha sido imposible, con mucho pesar mió, hallarlas, excepto una sola, es a saber la Comedia intitulada: S. Francisco de Borja. Por esto suplico á los que aprecian las obras de este insigne varón, y desean contribuir al bien común de la literatura, que, si por ventura tienen algunos manuscritos ó impresiones sueltas de estas Comedias,**) me hagan el favor de comunicármelas ó en original, ó exactamente copiadas, ofreciéndoles yo sacarlas á luz con el debido recuerdo de quien las hubiere franqueado.
Me daré por satisfecho, si con el esmero, que he puesto en publicar la presente edición, logro complacer al público literario amante de la poesía española. Las obras de Calderón han padecido igual fortuna , que casi todas las impresas después de la muerte de sus autores, que suelen darse al público comunmente corrompidas y afeadas con errores y equivocaciones. En este caso se hallan las Comedias de Calderón. Las ediciones hasta ahora publicadas están tan desfiguradas con erratas y deíectos, causados por copistas ignorantes ó impresores poco cuidadosos, que he juzgado como indispensable el corregirlas, aunque imperfectamente, en una nueva edición. Traté por eso de emendarlas, y he corregido muchísimos yerros y pasages corrompidos, he restituido el metro de muchos versos desfigurados, y cambiado la ortografía antigua en la que ahora se usa en España, sin contar las correcciones de apuntes, que estorbaban no poco su inteligencia, y que eran innumerables. Esto, empreso por un extrangero, parecerá á al-
) sla carta, en la cual remitió Calderón a este Señor la memoria de las Comedias y Autos, que euia trabajados hasta el dia de su fecha, que fue el 24 de Julio de 1680, está inserta eu el teatro hespuñol de D. Vicente García de la Huerta, Part. II. Tom. 111.
) Tj" aS ^? lnet *‘ as que faltan y de las que se trata aqui, son las siguientes: La Virgen de los Remedios•, ) a Yí r „ en t j e ] a Almudena, primera y segunda parte; J). Quijote de la Mancha; la Celestina, el acaso y el error; el carro del cielo; certamen de amoryzelos; la Virgen de Madrid; el condenado de amor; el sacrificio de Eíigeuia, y desagravios de María.